Artículo publicado el 26 DE MAYO DE 2007
miércoles, 31 de marzo de 2010
Reflexiona, que algo queda
Artículo publicado el 26 DE MAYO DE 2007
El surtido de galletas

En ocasiones, los planes organizados con tanta anticipación como deseo se acaban desvaneciendo entre tanta expectación, como si cayesen de rodillas al suelo, heridos de muerte tras ser alcanzados por el proyectil de la espontaneidad. Vamos, que habíamos montado una cena para que Marta nos contase la inquietante experiencia de asistir a un concierto de Julio Iglesias, con el ingrediente adicional de saber que cada nota musical del recital salía a 6 euros, y acabamos tomando café con galletitas, flipando con lo grande y tupida que era la manta que cubría al govern de Jaume Matas. “Era como un invernadero de delincuentes”, dijo Santi. Y todos asentimos con la cabeza resignada y la boca llena de migas. De repente Marta, con la mirada anestesiada sobre el recipiente del surtido Cuétara, dijo: “Somos como las galletas de esta caja”. Nos miramos entre nosotros, disimulando el desasosiego, y tragamos como pudimos. “¿No os dáis cuenta? Todos preferimos los bocaditos de nata, las galletas de chocolate envueltas en papel brillante, pero la galleta calada, la sencilla galleta de mantequilla, esa no la pilla nadie. Qué injusto”, dijo. Antes de que pudiésemos levantarnos y salir corriendo de allí, con la excusa más peregrina, Marta continuó. “El mundo es un surtido de galletas. Si naces bocadito de nata, vas a tener muchas más facilidades que el resto para estar entre los elegidos. Puede que nazcas simple galleta de chocolate pero si tienes la suerte de estar bien envuelta, más de uno empeñará sus fuerzas por tenerte. Pero...¿qué pasa si eres la dichosa galleta calada, con aspecto de celosía monacal, sin papel brillante, sin chocolate, sin nata, sin nada?” Permanecimos unos segundos en silencio, con los ojos tristes clavados en el envase de plástico del surtido, con sus compartimentos perfectamente diferenciados: algunos ya vacíos, otros -como el de la galleta calada- sin estrenar. Entonces Emma, la ex secretaria rubia de nuestro ex psicoanalista, dijo: “Ahora han sacado otro surtido en el que esa galleta de la que hablas tiene la parte de abajo bañada en chocolate con leche. Está riquísima”. Pensamos que eso aún era peor. Que era como nacer corteza de pan de molde, ser la parte prescindible de un algo apetecible. “De hecho, han comercializado un pan de molde sin corteza”, recordó Santi. Y una jornada que en algún tiempo prometió desternillante, acabó en pesadumbre. Eso sí, nadie pilló la galleta calada. Ni siquiera en actitud de rendido homenaje.
lunes, 29 de marzo de 2010
El adversario
Artículo publicado el 26 DE ABRIL DE 2008.
Baleares sigue empapelando políticos corruptos desde entonces...
domingo, 28 de marzo de 2010
Yo no me llamo Paquito
Entiendo a Carod-Rovira. Hasta comprendo que no pudiera reaccionar con mesura ante la insistencia de algunos ciudadanos, invitados al programa de TVE1 Tengo una pregunta para usted, en llamarle Jose Luis cuando él responde al nombre de Josep Lluis. Y este insólito acercamiento a un político con el que no me iría de copas, suponiendo que estuviera lo suficientemente borracho como para hacerlo con alguno, se debe a esa especie de complicidad irracional que vincula a dos desconocidos que, en algún momento de su vida, han fotocopiado las emociones. No hay nada que me incomode más, que me inquiete, que preceda, inconscientemente, al recelo hacia un individuo, que alguien que me llame ‘Paquito’. Especialmente cuando apenas nos conocemos. “¡Qué pasa, Paquito!”, con tono campechano y misteriosamente familiar, es una de las frases más estremecedoras que puedo escuchar. Incluso más que el ‘te voy a ser sincero’ que se antepone a la puñalada. Más aún que cualquiera de las que se pueden echar en cara las concursantes de Supermodelo. Sueño con el día en el que me basten unas palmaditas en la espalda, acompañadas de un ‘hombre, Paquito, ¿cómo va todo?’, para girarme, con cara de nacionalista, y responder: “Yo no me llamo Paquito. Me llamo Paco. Aquí y en la China popular. Ni soy tu amigo, ni creo haberte dado ninguna confianza para que utilices un diminutivo que, por otra parte, me horroriza solo para intentar un acercamiento personal que yo no he provocado”. Y quedarme más ancho que un Josep Lluís. Y si pudiera hacerlo frente a una señora de Valladolid, lavada y marcada para ir a la televisión, de esas que, quizá, no tengan ningún interés en aprender catalán y miren, orgullosas, a sus cachorros ondear banderas preconstitucionales en los desfiles de las Fuerzas Armadas porque en su familia eso siempre se ha vivido con una “extraordinaria placidez”, ya me daba con un canto en los dientes. Pero no siempre se pueden matar dos pájaros de un tiro. La mayoría de las ocasiones, ni siquiera uno.
Artículo publicado el 21 DE OCTUBRE DE 2007
sábado, 27 de marzo de 2010
Crisis según Tamara

Con la economía pasa como con el cine de David Lynch: todo el mundo sabe que es importante pero muy pocos lo entienden. Pues algo así nos sucedió la otra tarde, cuando quedamos en un céntrico bar para consolar a Marta. “¡Cómprate una casa! ¡Deja de tirar el dinero en alquileres!”, repetía Marta, imitando el tono consejero que sólo sabe poner una madre. “¿Por qué le haría yo caso?”, se lamentaba mientras miraba una foto de Jean-Claude Trichet, como quien mira la razón de todos sus males. Marta está sumergida en una tortuosa relación con su entidad bancaria, que ha logrado la carambola de que el Euribor esté a un interés más alto que el de su hipoteca. O algo así intentaba explicarnos entre lágrimas. “¡Y me toca que me la revisen ahora!” Y pidió un orujo. Yo sabía que lo que le estaba sucediendo a Marta era importante pero...no entendía nada. No sé hacer la declaración de la Renta, todo ese universo numérico de sumas, restas y tantos por ciento me es tan ajeno como la mecánica. Por eso soy un ser vulnerable durante el mes de junio; un individuo desvalido al que solo le queda confiar en la bondad de los desconocidos gestores. Estoy convencido que una encuesta callejera demostraría que la gente no sabe exactamente qué significa inflación, o desaceleración. Sólo dirían que, normalmente, esas palabras venían acompañadas de malas noticias. Y de repente Emma, la rubia ex secretaria de nuestro ex psicoanalista, famosa en el círculo de amistades por confundir un melanoma con un megalómano, dijo: “Es que lo que el gobierno no puede seguir ocultando es que estamos inmersos en una crisis. Nada de desaceleración. Cri-sis”. Hasta Marta dejó de quejarse y centró su atención en la rubia. “A mí me pasaba como a vosotros -explicó Emma-, que tampoco entendía nada de economía. Pero el secreto está en que alguien sepa contarte, con claridad, lo que está sucediendo. Y yo lo entendí todo cuando escuché por la tele a Tamara Falcó”. Marta rompió a llorar de nuevo por no romperle a Emma la nariz. La hijísima de Isabel Preysler y el marqués de Griñón explicó que, desde que se independizó en una de las zonas más caras de París, se había dado cuenta de lo duro que era vivir con un presupuesto. “Es que voy a comprar lo que sea y el dinero se me escapa enseguida”, comentó la Falcó. “Y a eso se le llama crisis”, añadió Emma. Y Marta, además de sufrir una subida de tipos, notó cómo le subía la bilis.
Orar en el desierto

Ya me habían prevenido de ello. Dicen que es más habitual de lo que uno piensa. Pero yo me siento como John Locke en las primeras temporadas de Perdidos: presiento que hay alguien ahí pero no lo veo, no lo leo. Cuentan que hay que tener paciencia, incluso fe. Seguir haciendo lo que estás haciendo aunque no recibas respuesta. Publicar, publicar con puntualidad suiza aunque el feedback que obtengas sea muy francés, muy distante. Los que saben de blogs aseguran que sucede siempre: las personas te leen pero muy pocas, o ninguna, comenta lo que lee. Por eso me recomendaron que añadiera un contador de visitas. De esa manera tendré conciencia de que la gente entra en mi blog aunque cada actualización mía llegue acompañada de cero comentarios. Quizá haber abierto este blog sea lo más cerca que esté de la parafernalia religiosa, del sentimiento cristiano, de orar en el desierto. Aunque sepa que este desierto está superpoblado. Como sucedió con la isla de Lost.
viernes, 26 de marzo de 2010
Lluvia
jueves, 25 de marzo de 2010
Honorables sinvergüenzas de serie B
Te confieso que llevo unos meses envuelto en una sensación agridulce. Y antes de que crezca en mí un complejo de menú de restaurante chino, voy a verbalizar mis sentimientos, que mi ex psicoanalista me hacía mucho hincapié en eso. Siempre tuve la sensación de que la isla albergaba en su interior un secreto que tarde o temprano saldría a la luz. Y no estoy hablando de Perdidos. Hablo de la envidia insana que me provocaba ver aquellos informativos que se abrían con el desmantelamiento de redes corruptas en Marbella. Soñaba que algún día, el foco de la justicia se girase hacia Mallorca y por fin destapase toda esa podredumbre que muchos olfateábamos pero que, como sucede con los pedos, fingíamos no estar oliendo. Y ahora que eso sucede, ahora que no hay semana en la que la maniobra corrupta insular no ocupe titulares en los medios nacionales, ahora voy y me entristezco. En la península ya se empieza a hablar de Mallorca como hace unos años se hablaba de Marbella: como el entorno natural del corrupto. “¿No me crees?”, me decía un conocido, a principio de semana. “Prueba a poner ‘Mallorca’ en el Google Earth. Ya verás como sale entre rejas”, bromeaba. Sin intención de valorar su mediocre sentido del humor, lo cierto es que los políticos mallorquines van a tener que trabajar duro para limpiar una imagen que no entra en luz ni con Vanish Oxy Action. A veces pienso que estoy viendo una película de serie B. Como si una legión de hombres sin alma hubiese hecho de Mallorca su feudo hasta que los buenos, liderados por un Val Helsing con la cara de Hugh Jackman, los va atrapando y encerrándolos en la cárcel. Lo malo de las pelis de terror es que siempre soportan una segunda parte. Y una tercera. Y hasta una saga. Dice nuestra amiga Marta que eso podría suceder porque los corruptos no se redimen. Su deterioro ético va en el adn. Un adn corrupto. Leo que el alcalde de Llucmajor, el popular Lluc Tomás, dimite tras ser condenado a 3 años de cárcel por malversación. Y el PP balear ve su dimisión como un gesto de honorabilidad. ¡Hay que joderse! Que encima de sinvergüenzas, sean honorables. Honorables sinvergüenzas de serie B.
Hace tiempo que publiqué este artículo. Hoy, el ex presidente del Govern balear, Jaume Matas, declara por tercera vez en los juzgados. No creo en la justicia divina. Sólo espero que la humana haga bien su trabajo.
miércoles, 24 de marzo de 2010
Entrevistas Imposibles. "La pequeña cerillera"
martes, 23 de marzo de 2010
Historia Universal del Corazón
(Artículo publicado el 25 DE NOVIEMBRE DE 2006)
El padre moderno y el niño salmón
(Artículo publicado el 27 de noviembre de 2005)

Han pasado cinco años y aún hoy sigo encontrándome con niños salmón. Menos mal.
lunes, 22 de marzo de 2010
Kurt & Courtney. Capítulo II. "Tenemos que hablar"
LUNES, MIÉRCOLES y VIERNES en "CARNE CRUDA" de RADIO 3
Intelectuales
Artículo publicado el 19 DE MAYO DE 2007
sábado, 20 de marzo de 2010
Pensamientos matinales
iPhone será el regalo más buscado estas navidades, aunque haya que comprarlo por internet, y todavía no existe una empresa capaz de diseñar unas zapatillas de andar por casa bonitas”. ¿Para cuándo una zapatilla de andar por casa calentita, de diseño, que le entren a uno ganas de salir con ellas a tirar la basura? ¿Cuánto tendremos que esperar para que Camper, Prada, Dior, se den cuenta? Porque yo me niego a ponerme las de cuadros modelo Cuéntame. Y mejor no hablamos de esas que son como los pies de Espinete, que serán muy calentitas pero da miedo hasta calzárselas; que con ellas uno se convierte en un experimento genético entre Frodo Bolson y Bigfoot. Lo dicho, que el mercado de la zapatilla de andar por casa es muy desconsiderado. Aunque lo primero que voy a hacer hoy es salir a comprarme un despertador como Dios manda, que con el de radio no gano para sobresaltos.
Este artículo se publicó el 8 de diciembre de 2007. Días después recibí una llamada de una responsable de CAMPER para informarme de que su empresa sí diseñaba zapatillas de andar por casa y que, si le daba mi número de pie, me enviaría un par. Hoy, mis zapatillas de andar por casa son CAMPER. Confieso que no son bonitas (son como los pies de un teleñeco) pero por lo menos llevas el pie calentito. De PRADA y DIOR no obtuve respuesta.
jueves, 18 de marzo de 2010
La vida en un carnet

Un día de hace algunos años me entretuve abriendo cajas y organizando una vida: la mía. Descubrí que podía contar mi existencia a través de los carnets, de las identificaciones que he empleado durante mi etapa de estudiante y mis primeros pinitos como profesional. Me fascina la camisa de mi infancia (arriba izquierda) y me produce escalofríos el look del que presumía en los 80 (arriba derecha). Claro que el de centro izquierda tampoco se queda corto. Esto es una alineación y no la del Madrid.
La trampa antiedad
(Artículo publicado el 10 de diciembre de 2006)

miércoles, 17 de marzo de 2010
"D-Calle" / Marbella
martes, 16 de marzo de 2010
La palabra 'Flex'
Este artículo se publicó en el Diario de Mallorca el 3 de diciembre de 2006. Hoy, casi cuatro años después, hay más de 20 políticos imputados por corrupción en Baleares. La mayoría del PP y de UM (Unió Mallorquina)
lunes, 15 de marzo de 2010
Frases Peta Zeta
(ARTÍCULO PUBLICADO EN EL 'DIARIO DE MALLORCA' EL 1 DE ABRIL DE 2006)
Una mañana
domingo, 14 de marzo de 2010
La felicidad
(ARTÍCULO PUBLICADO EN "DIARIO DE MALLORCA")

sábado, 13 de marzo de 2010
Kurt & Courtney. Capítulo I. "Recuerdos de Seattle"
Si os gusta, todos los lunes, miércoles y viernes en el programa Carne Cruda de RADIO 3.