Mostrando entradas con la etiqueta resumen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta resumen. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de enero de 2012

Un año en tweets (segunda parte)


Durante años, toda una generación de actrices y de truperas justificaron su participación en películas de dudosa calidad cinematográfica, y escaso presupuesto en vestuario, echándole la culpa al guión. Nunca creí esa excusa. Sospecho que ni ellas mismas lo hicieron. Nadie se podía tragar que esas mujeres firmasen contratos sin leer previamente el guión. Y más aún, que esas mujeres llegasen al rodaje y descubriesen que esa secuencia en la que se comían una manzana hubiese que rodarla en pelotas, aunque no existiese ninguna razón lógica para hacerlo. No me lo creo. Pero ellas, para salvaguardar su buena imagen, preferían decir que el guión las obligaba en lugar de reconocer que lo habían hecho por dinero.

Al gobierno de Rajoy le ha pasado como a las vedetorras de la época del destape: se ha visto obligado a echarle la culpa al guión. Se pasó casi cuatro años diciendo que no subiría los impuestos y tardó quince días en no cumplir su promesa. Dicen que lo hacen ‘por exigencias del guión’; en su caso, el guión apunta que el anterior gobierno mintió sobre la tasa de déficit. Y como a las truperas, tampoco les creo.

Yo también podría justificar la casi anacrónica segunda parte de este artículo echándole la culpa al guión. Porque pretender continuar con un resumen de 2011 a día 13 de enero de 2012 es como intentar llamar la atención de alguien anunciando que vas a desvelar el final de El sexto sentido. Pero como lo prometido es deuda y si no pagas la deuda, ya saben ustedes lo que pasa (excepto si eres banquero), he decidido empezar el año clausurando definitivamente el anterior. Como en Los Otros, no abras una puerta hasta que la anterior esté completamente cerrada. Allá va la segunda mitad de 2011 en mis tweets.


JULIO

“Cuando veo y escucho a banqueros y agencias de calificación crediticia entiendo por qué muchas huchas tienen forma de cerdito”

Camps deja la Generalitat para defender su inocencia. Nuevo ejercicio de burla política. Deberían legalizar las drogas para poder superar este panorama”

Back to Black, disco histórico y testamento brutal donde los haya. Por Amy, allá donde reposen las verdaderas estrellas de la música”

“Todavía me cuesta aceptar que el sistema de salud no sea sostenible en una crisis como esta pero los privilegios de la clase política, sí”


AGOSTO

“’La homosexualidad es peligrosa para la Humanidad porque niega las leyes de la naturaleza (Benedicto XVI)’. La virginidad de la Virgen, no”

“Hay católicos que siguen de tal manera a Jesús que un juez debería decretar una orden de alejamiento”

“Si se reforma la Constitución, yo quiero votar”


SEPTIEMBRE

“¿Os acordáis del sueño que tuve en el que Gallardón era ministro y Ana Botella, alcaldesa?”

“Si Alessio Rastani fuera español, Telecinco ya le habría hecho un contrato millonario para tenerlo de colaborador en La Noria

“No sé si da buena imagen que al frente de la SGAE haya personas que ganan más dinero con los derechos de autor que trabajando”

“Debe ser duro para el PSOE iniciar una campaña electoral en la que el principal enemigo de su programa es él mismo”

OCTUBRE

“Creo que con tanto parado sería buena idea que todas las mesas electorales tuvieran desempleados a los que pagar los 62 euros”

“Ya veo el titular de La Razón: Zapatero lleva al paro a ETA”

“Ha muerto Félix Romeo, un magnífico escritor, un extraordinario ser humano y uno de los padres de La Transversal. Horror y mucha pena”

“Con la muerte de Steve Jobs, la imaginación pierde un hijo”

NOVIEMBRE

“Estoy deseando escuchar a alguien del Gobierno en (de)funciones explicar el indulto a un banquero”

“Todos los interventores y apoderados que andan por mi colegio electoral son del PP. Me siento como el sheriff de The Walking Dead

“Para el PP libertad es que la gente pueda volver a fumar en algunos bares. No que cada cual pueda casarse con quien ama”

DICIEMBRE

“Murió Christopher Hitchens, autor de ‘Dios no existe’. El hecho de que no haya vuelto para decirnos que estaba equivocado le da la razón”

“A Carlos Fabra le ha vuelto a tocar la lotería. ¿Casualidad? ¿Suerte?”

“En Balears hay que pagar 10 euros por tener la tarjeta sanitaria obligatoria. Ese es el cambio”

“A mí me da que Urdangarín se compra la ropa en ‘Mango’”

“Ayer vi una serie y un docu sobre el cardenal Tarancón. Hoy, misa de las familias en Colón. Ahora me digan si España avanza o retrocede”.

“Feliz Añejo 2012”

jueves, 29 de diciembre de 2011

Un año en tweets (primera parte)

Han pasado muchas cosas. Es lógico. 365 días dan para mucho. Todos sabemos que el tiempo avanza con una parsimonia irritante cuando aguardas en la sala de espera del dentista mientras que cuando descansas, apaciblemente, en una tumbona cerca del mar, con un daiquiri en la mano, esos mismos diez minutos son la esencia de la fugacidad. Una de las características, si no la única, que ha marcado este 2011 es que ha sido una maldita consulta de dentista. Lo que iba a ser una limpieza de boca acabó con endodoncias, extrayendo las cuatro muelas del juicio y poniendo implantes a 500 euros cada uno. Sin anestesia.
Si tuviera que etiquetar 2011 en mi álbum de recuerdos, posiblemente apuntaría que fue el año en el que me abrí una cuenta en Twitter. No sé cuanto tiempo seguiré entreteniéndome con las redes sociales, lo mismo es un síntoma más del niño con canas que, pobre ingenuo, aún se niega a crecer pero no las demonizo. Al revés, me parecen estupendos foros de opinión y debate, rincones para la autopromoción, lugares en los que ironizar y ser comprendido, espacios para la frivolidad y hasta para el flirteo. O sea, una versión virtual de la vida misma.
Le doy importancia a ese dato menor porque he comprobado que me he pasado gran parte del año ‘tuiteando’ lo que me sucedía, lo que le sucedía a este país o lo que le sucedía al mundo, y no crean que por ello he dejado de vivirlo. Lo fantástico de todo esto es que lo cuentas mientras lo vives. Creo que Twitter es casi un medio de comunicación. De hecho, puedo resumir -algo que en estas fechas se lleva mucho- el año que acaba siguiendo mi timeline de 140 caracteres. Los seis primeros meses de 2011 los escribí más o menos así:

Enero

“Veo la peli La Isla. El mundo que retrata es el 2016. O sea, que Rajoy gana las elecciones y en cuatro años...mirad lo que pasa”

“Una nariz roja en solidaridad con Álex de la Iglesia”

“El nuevo disco de Rosario se llama Raska Triski. ¿Con qué cara te has quedado?”

Febrero

“Me he cruzado con un tipo por mi escalera que se parecía sospechosamente a Mubarak. Qué mal rollo…”

“Hay canción para Eurovisión. Escúchala y luego piensa que esa gente que la ha elegido también votará en las próximas elecciones”

“Estoy contra la violencia pero...una buena hostia a Justin Bieber sí que le daba”

Marzo

“Voy a ver La gata sobre el tejado de zinc caliente. Ha muerto Elizabeth Taylor”

“Que la serie Crematorio trate la corrupción urbanística y cuente con la colaboración de la Comunidad Valenciana me parece retroalimentación”

“La popularidad de Zapatero cae en picado. En Picado dicen que aún no la han visto pero que están escondiendo los ahorros en calcetines”

“Me gustaría saber si puedo imputar a obispos y demás jerarquía eclesiástica por delitos contra los sentimientos de gays y lesbianas”

“Gente que se queja de la radioactividad que puede llegarnos desde Fukushima mientras respira bajo la seta de contaminación de Madrid”

Abril

“Imagino la cara de la mujer de Sergio Ramos cuando él diga: “Déjame que coja un ratito al bebé”

“Me gustaría que los que aún creen que hay que ilegalizar Sortu (o Bildu) opinaran lo mismo respecto a Democracia Nacional o España 2000”

“¿Por qué cuando el Euribor se dispara nunca le da a un banquero?”

Mayo

“¡No! ¡Tirar a Bin Laden al mar, no!...¿pero es que los americanos no han visto Viernes 13?”

“EEUU cree que el mundo es un lugar más seguro tras la muerte de Bin Laden. Claro, como Sostres no publica en su país...”

“Cuidado. Algunos dicen que la acampada de Sol esconde ideología ácrata y que pide la abstención el domingo. Y eso no es verdad”

“Que en el cierre de campaña del PP todo el mundo corease “esto es democracia y no lo de Sol” me parece una provocación”

“¿Es que nadie va a hablar de los 10.381.043 ciudadanos que no han ido a votar?”

“Deberíamos juntar firmas para que Nacho Vidal haga una campaña publicitaria en Europa a favor del pepino español”

Junio

“Taboulé gana el III concurso de cortometrajes de RNE”

“Lectura interesante. ‘Sobre una democracia real: por qué ya no apoyo a Acampada Sol’”.

“Si IU era una alternativa, Pedro Escobar, diputado de IU por Extremadura, se la acaba de cargar”

“El PP sin Álvarez Cascos en sus filas, ¿se siente ligera de cascos?”

(Continuará…)

miércoles, 29 de diciembre de 2010

El resumen del año

Mire donde mire, no puedo evitar darme de bruces con un resumen del año. Redactado, con imágenes, en sonidos, en aplausos, en lágrimas, en gritos, en apretones de manos y hasta en tocamientos mucho más puros de lo que algunos piensan. Cada uno cuenta el año como quiere. O como puede. Hay balances basados en entierros, en destierros, en movimientos de tierras y en terrenos que nunca se merecerán a sus terratenientes de alcalde. Estábamos hojeando una publicación que resumía el año con las mejores instantáneas de 2010 cuando nuestra amiga Encarna dijo: “Yo podría resumir mi año como si fuera Bridget Jones: en pesos y en tallas. Enero, febrero y marzo; tres meses de hojas de lechuga para llegar a una 38 cuando voy y conozco a Manuel. Abril: me dijo que me quería y crecí tres tallas. En mayo, me dejó plantada por miedo aún no sé a qué y me dió por las patatas de bolsa y los pañuelos de papel. Llego a la 46. Junio, julio, agosto y septiembre; no disfruté el verano, época perfecta para los amoríos, porque me deprimí tanto con lo de Manuel que me lancé a comer como una mula y me puse súperceporra, de manera que embutirme en un bañador era un atentado estético. Mi talla hizo juego con el aniversario de Los Picapiedra. En octubre conocí a un tipo de Huesca por internet y empezamos a chatear cada noche. Bajé una talla, que a mí la ilusión me adelgaza. Noviembre: me encontré con Manuel y noté que seguía enamorada de él mientras él ya se ha enamorado de otra. Me comí unas cuarenta XXL del Burger King. Sin esfuerzo me planté en la 52. En diciembre, decidí ponerme a régimen durante la primera quincena. Un logro discreto ya que a partir del día 22 no hubo noche que no celebrase la navidad con algunos de los compañeros de las siete empresas para las que trabajo. Ahora soy una boya de salvamento marímitimo que se ha propuesto para el 2011 adelgazar y hacerse lesbiana”. No nos quedó más remedio que cerrar la revista y empezar a preguntar cuanto costaba la matrícula en el gym de moda.